top of page
Buscar

Envíos de camiones hilan ocho meses de caídas

  • Foto del escritor: MET CUSTOMS
    MET CUSTOMS
  • 14 may
  • 3 Min. de lectura

La producción, venta interna y exportación de vehículos pesados de México sufrieron descalabro por la guerra arancelaria y la desaceleración de la economía estadounidense al ubicarse en el nivel más bajo de los últimos cuatro años, reportó la ANPACT.


La producción, venta interna y exportación de vehículos pesados de México sufrieron descalabro por la guerra arancelaria y la desaceleración de la economía estadounidense al ubicarse en el nivel más bajo de los últimos cuatro años, reportó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT)


Durante abril las exportaciones mexicanas de camiones cayeron 21.3% a 8,964 unidades hilando ocho meses de retrocesos como consecuencia del menor dinamismo en el mercado estadounidense, ya que la industria envía más de 90% de la producción a este mercado.


Sin considerar el 2020, por los datos atípicos que dejó la pandemia de covid-19, de trata del volumen de exportación más bajo para un abril en los ocho años de información que registra el Inegi. 


De acuerdo con el Instituto las empresas de la industria de camiones produjeron 11,321 unidades durante abril, de las cuales 10,938 corresponden al segmento de carga y 383 al de pasajeros. No obstante, se enfrentó una baja de 24.3% en el ensamble de unidades durante el cuarto mes, aunque también se presentó el efecto de la Semana Santa, de menor capacidad productiva en las fábricas.


“Llevamos meses de contracción en la exportación, y ya lo habíamos anticipado en meses previos, que se desaceleraría el mercado estadounidense, sumado a las políticas arancelarias que se han anunciado”, expuso Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT.


En tanto, las ventas domésticas de vehículos pesados al mayoreo fueron por 1,984 unidades, al disminuir 55.2% contra el 2024, reveló la ANPACT.


Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) refirió que la venta del distribuidor al público en general (al menudeo) de unidades pesadas también disminuyeron en 34.43% respecto a abril del 2024, con la comercialización de 2,922 unidades.


“En el mes de abril se registra la cuarta tasa negativa en lo que va del año, y la de reducción de 34.43% en abril respecto al 2024. Esto da como resultado que se hayan dejado de comercializar 1,534 unidades comprado con abril de hace un año”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.


Abundó que se está generando una tendencia a la baja en la marcha de ventas en 2025.


En el acumulado enero-abril de este año se llevan comercializados 14,110 vehículos al menudeo, esto es 3,700 menos contra mismo periodo del 2024, representando caída de 20.77%, destacó Rosales Zárate.


Recordó que la comparativa es mayor debido a que durante el 2024, se presentó la compra anticipada de camiones en el mercado doméstico ante el cambio de tecnología a partir del 2025, “ya no se incorporan a la venta vehículos Euro 5 y EPA 7 (para el control de emisiones contaminantes)”, expuso.


No obstante, Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT comentó que “el mercado interno requiere fortalecerse ante la volatilidad del entorno internacional, y urge configurar una estrategia conjunta para renovar la flota de vehículos pesados en todo el país y reducir al máximo la importación de vehículos usados desde Estados Unidos, para contar con vehículos más seguros y más respetuosos con el medio ambiente”.


Al desglosar los resultados de enero a abril, el presidente de la organización indicó que la comercialización culminó el periodo con 9,914 unidades, la producción con 52,632 y los envíos a otros países con 42,772 vehículos, lo que se tradujo en contracciones de 43.3%, 22.3% y 20%, respectivamente.


Arzate destacó que las ventas de autobuses foráneos se incrementaron en los primeros cuatro meses del año 49.2% para llegar a 634 unidades, mientras en su comparación anual se incrementaron 40.4% al llegar a 132 unidades.

 
 
 

Comments


bottom of page